Noticias

jueves 26, abril de 2007

Caminito: en busca del color perdido

Recobran las fachadas, farolas y otros elementos de más de 30 conventillos que conforman la tradicional zona turística del pasaje Caminito, en La Boca.

Las nuevas tonalidades, que incluyen los colores naranja, verde, amarillo, ocre y celeste, entre otros, ya pueden observarse en la zona comprendida entre las calles Garibaldi, Aráoz de Lamadrid, del Valle Iberlucea y Magallanes.

Los trabajos de pintura están poniendo en valor los exteriores de más de 30 conventillos, las farolas, los marcos de sobrerrelieves y las rejas.

El pasaje Caminito mantiene su trazado sinuoso debido a que sigue el cauce de un arroyo que fluyó hasta principios del siglo XX y desembocaba en el Riachuelo.

La zona era conocida popularmente como "Puntín" —diminutivo de puente, en dialecto genovés— y hasta 1920 por la calle pasaba el tren que iba a Ensenada, pero cuando el ferrocarril se desmanteló, se convirtió en un basural.

En la década de 1950, un vecino decidió limpiar y recuperar el terreno, por lo que convocó en su ayuda al pintor boquense Benito Quinquela Martín. Fue justamente el pintor quien bautizó la calle de 100 metros como Caminito, por el famoso tango de Gabino Coria Peñalosa y Juan de Dios Filiberto.

La casa en la que vivió y murió Filiberto, en la calle Magallanes, muy cerca de Caminito, será expropiada para poner allí un Museo del Tango, de acuerdo a una ley votada el jueves pasado por la Legislatura, que evitó que fuera rematada.

Fuente: Clarín

Comentar
Nombre
Email:
Comentario
Validación
Por favor escriba las palabras que ve en la imagen de arriba.

Videos

Destacados

Por la espalda

Por la espalda

EDITORIAL DE LA EDICIÓN DE ENERO DE 2019. POR HORACIO SPALLETTI 

Convencido del rumbo elegido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el presidente Mauricio Macri no dará marcha atrás con la resolución 956/2018, esa que autoriza a las fuerzas de seguridad a disparar por la espalda sin siquiera dar la voz de alto. Esa que para muchos es un mecanismo de control social extremo de los sectores más desfavorecidos económicamente.

Imprentas del pueblo

Imprentas del pueblo

Así llamó Rodolfo Walsh a las paredes que, desde cada rincón del país, levantan la voz, luchan, denuncian, aman. Y La Boca es uno de esos barrios que de pintadas sabe, y mucho. Con su identidad y su historia empuñando brochas, aerosoles y pinceles, el Tercer Encuentro de Muraleros “Freddy Filete Fernández” sumó otros 30 muros al acervo popular barrial.  Por Facundo Baños

Visibilizar para humanizar

Visibilizar para humanizar

 En las veredas de Buenos Aires, la ciudad más rica del país, viven más de 4 mil personas. Doscientas de ellas, en Barracas y La Boca. Así lo determinó el censo popular realizado en mayo por decenas de organizaciones sociales. El Gobierno porteño reconoce un aumento del 23% el último año, aunque sólo contabiliza 1066 personas en situación de calle. Por Juan Manuel Castro   

EdiciÓn Impresa

Twitter


Agenda Cultural

Diseño y Desarrollo: El Webstudio