Noticias

miércoles 2, mayo de 2007

Presentación del libro "La Cajita Infeliz"

El próximo domingo 6 de mayo, a las 16 en la 33º Feria Internacional del Libro, se realizará una mesa/debate para presentar la segunda edición del ensayo político de Eduardo Sartelli:La Cajita Infeliz.

En este viaje marxista a través del capitalismo, el autor estructura su reflexión en torno a la pregunta ¿por qué estamos como estamos?.

A lo largo de las páginas del libro el interrogante es abordado con ejemplos de la vida cotidiana, y un lenguaje llano, pulido en años de docencia. Sartelli analiza los problemas de la sociedad y retoma las grandes polémicas del marxismo contra el reformismo y el anarquismo.

La Cajita, como ya se lo conoce coloquialmente, antes de ser libro fue fruto de debate en asambleas populares, sindicatos, escuelas y universidades. Hoy, luego de años de elaboración, llega a las librerías para mostrar que se puede comprender la realidad, y sobre todo, transformarla en forma revolucionaria.

En esta oportunidad, junto al autor estarán prestigiosos panelistas: Osvaldo Bayer, Horacio González, Herman Schiller, Jorge Altamira.

Comentar
Nombre
Email:
Comentario
Validación
Por favor escriba las palabras que ve en la imagen de arriba.

Videos

Destacados

Por la espalda

Por la espalda

EDITORIAL DE LA EDICIÓN DE ENERO DE 2019. POR HORACIO SPALLETTI 

Convencido del rumbo elegido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el presidente Mauricio Macri no dará marcha atrás con la resolución 956/2018, esa que autoriza a las fuerzas de seguridad a disparar por la espalda sin siquiera dar la voz de alto. Esa que para muchos es un mecanismo de control social extremo de los sectores más desfavorecidos económicamente.

Imprentas del pueblo

Imprentas del pueblo

Así llamó Rodolfo Walsh a las paredes que, desde cada rincón del país, levantan la voz, luchan, denuncian, aman. Y La Boca es uno de esos barrios que de pintadas sabe, y mucho. Con su identidad y su historia empuñando brochas, aerosoles y pinceles, el Tercer Encuentro de Muraleros “Freddy Filete Fernández” sumó otros 30 muros al acervo popular barrial.  Por Facundo Baños

Visibilizar para humanizar

Visibilizar para humanizar

 En las veredas de Buenos Aires, la ciudad más rica del país, viven más de 4 mil personas. Doscientas de ellas, en Barracas y La Boca. Así lo determinó el censo popular realizado en mayo por decenas de organizaciones sociales. El Gobierno porteño reconoce un aumento del 23% el último año, aunque sólo contabiliza 1066 personas en situación de calle. Por Juan Manuel Castro   

EdiciÓn Impresa

Twitter


Agenda Cultural

Diseño y Desarrollo: El Webstudio