Noticias

jueves 3, mayo de 2007

Elecciones: últimos detalles

El Tribunal Superior de Justicia realizará mañana la audiencia pública con los apoderados de partidos políticos para la oficialización de boletas. Hoy vence el plazo para asignar lugares de votación y este viernes comenzará la exhibición y reclamos referidos al padrón definitivo de electores.

El Tribunal Superior de Justicia realizará mañana la audiencia pública con los apoderados de partidos políticos para la oficialización de boletas con miras a las próximas elecciones del 3 de junio para jefe de Gobierno.

La audiencia está convocada para las 15.30 y allí cada apoderado recibirá copias de todas las boletas que se presentarán en los comicios. Además, se exhibirán los padrones electorales con lugares de votación a través de las páginas de Internet de distintos medios de comunicación.

Esto ocurrirá luego de haberse concluido el proceso de análisis de los candidatos presentados, algunos de los cuales debieron ser reemplazados por no cumplir requisitos exigidos por ley. También concluyó el análisis de impugnaciones presentadas entre partidos políticos.

Hoy vencerá el plazo para asignar lugares de votación y mañana comenzará la exhibición y reclamos referidos al padrón definitivo de electores, un proceso que culminará el 14 de mayo.

La campaña electoral en la ciudad comenzó oficialmente el 4 de abril, en coincidencia con el vencimiento del plazo para la presentación de alianzas o coaliciones. El viernes 1 de junio es otra de las fechas clave del calendario electoral: a las 8 de ese día termina la campaña electoral y comienza la prohibición para la difusión de encuestas o propaganda electoral.

Tras los comicios, hasta el martes 5 de junio a las 18 habrá tiempo para la presentación de protestas y reclamos, y al día siguiente comenzará el escrutinio definitivo. En caso de que ninguno de los candidatos sea proclamado ganador en primera vuelta, el ballotage se disputará el domingo 24 de junio.

Ese día, además, según lo anunciado por el jefe de Gobierno, los porteños podrán participar de una consulta popular para expresar si están de acuerdo o no con la creación de una policía local. Conocidos los resultados, habrá tiempo hasta el 26 de junio para la presentación de protestas y reclamos, y al día siguiente comenzará el escrutinio definitivo.

Las autoridades electas -Jefe, Vice jefe de Gobierno y 30 legisladores- asumirán sus cargos el 10 de diciembre, fecha en la que caducan los actuales mandatos.

Fuente: TELAM

Comentar
Nombre
Email:
Comentario
Validación
Por favor escriba las palabras que ve en la imagen de arriba.

Videos

Destacados

Por la espalda

Por la espalda

EDITORIAL DE LA EDICIÓN DE ENERO DE 2019. POR HORACIO SPALLETTI 

Convencido del rumbo elegido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el presidente Mauricio Macri no dará marcha atrás con la resolución 956/2018, esa que autoriza a las fuerzas de seguridad a disparar por la espalda sin siquiera dar la voz de alto. Esa que para muchos es un mecanismo de control social extremo de los sectores más desfavorecidos económicamente.

Imprentas del pueblo

Imprentas del pueblo

Así llamó Rodolfo Walsh a las paredes que, desde cada rincón del país, levantan la voz, luchan, denuncian, aman. Y La Boca es uno de esos barrios que de pintadas sabe, y mucho. Con su identidad y su historia empuñando brochas, aerosoles y pinceles, el Tercer Encuentro de Muraleros “Freddy Filete Fernández” sumó otros 30 muros al acervo popular barrial.  Por Facundo Baños

Visibilizar para humanizar

Visibilizar para humanizar

 En las veredas de Buenos Aires, la ciudad más rica del país, viven más de 4 mil personas. Doscientas de ellas, en Barracas y La Boca. Así lo determinó el censo popular realizado en mayo por decenas de organizaciones sociales. El Gobierno porteño reconoce un aumento del 23% el último año, aunque sólo contabiliza 1066 personas en situación de calle. Por Juan Manuel Castro   

EdiciÓn Impresa

Twitter


Agenda Cultural

Diseño y Desarrollo: El Webstudio