Noticias

jueves 3, mayo de 2007

Protestan los trabajadores del Fránces

Medio centenar de trabajadores del Hospital Francés realizaron este mediodía una protesta frente a la sede del PAMI, ubicada en Diagonal Sur y Peru, para reclamar su inclusión en el traspaso del centro de salud a la obra social y por la reincorporación de ocho colegas despedidos.

Aunque en un comunicado de prensa, el PAMI informó que "la ley de expropiación del Hospital Francés recientemente remitida al Congreso no excluye a los trabajadores, que pasarán a formar parte de la planta de personal del PAMI una vez que el traspaso se concrete".

"En el marco del proceso de quiebra y liquidación de bienes de la Sociedad Filantrópica Francesa, sólo es posible la expropiación legal de bienes muebles e inmuebles de la Sociedad, por lo que los empleados del Francés no están incluidos formalmente en el proyecto de ley de expropiación", se indicó.

El delegado del hospital, David Garutti, acusó que "en el proyecto de ley no figura el tema de los empleados y de los afiliados" y exigió que el hospital "sea absorbido por el PAMI con todos sus empleados adentro, con todos sus servicios que prestamos, incluso que se reabran otros como pediatría y neonatología, para dar una excelente atención a nuestros mayores".

Además señaló que la titular del Pami, Graciela Ocaña, “desde hace tres meses no dialoga directamente con nosotros, sino que lo hace con el jerarca de nuestros sindicato, Daer, que nunca ha aparecido por el hospital y no sabe cuáles son los reclamos de los trabajadores". "Solamente se reúnen para firmar acuerdos en los cuales nos bajan el sueldo a la mitad", fustigó.

El dirigente sindical índico que se les debe cinco meses de salario y que hace un mes y medio despidieron a ocho trabajadores.

El pasado 24 de abril, Ocaña se reunió con Daer -secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA)- y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en la sede de la cartera laboral. Allí firmaron un acta acuerdo que "garantiza al personal del Hospital Francés la continuidad de sus puestos de trabajo, así como el respeto por la antigüedad y el cargo que acrediten al momento de la expropiación".

"Aquellos empleados que pasen a desempeñar funciones en el sector público nacional tendrán asimismo garantizados todos los beneficios adquiridos hasta el presente", consignó el PAMI.

Y agregó que "con respecto a la deuda salarial correspondiente al período junio-septiembre de 2006, el PAMI ya abonó el 50% y se comprometió a cancelar el 50% restante durante el período mayo-junio-julio de este año. Mientras tanto, el Estado nacional sigue abonando, a modo de subsidio, el 70% del salario del personal".

El delegado del hospital, David Garutti, manifestó que "el 24 de abril se ha firmado un acta secreta que la señora Ocaña no nos quiere dar, sobre el traspaso, y nosotros planteamos que el hospital no se desguace".

Fuente: DyN

Comentar
Nombre
Email:
Comentario
Validación
Por favor escriba las palabras que ve en la imagen de arriba.

Videos

Destacados

Por la espalda

Por la espalda

EDITORIAL DE LA EDICIÓN DE ENERO DE 2019. POR HORACIO SPALLETTI 

Convencido del rumbo elegido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el presidente Mauricio Macri no dará marcha atrás con la resolución 956/2018, esa que autoriza a las fuerzas de seguridad a disparar por la espalda sin siquiera dar la voz de alto. Esa que para muchos es un mecanismo de control social extremo de los sectores más desfavorecidos económicamente.

Imprentas del pueblo

Imprentas del pueblo

Así llamó Rodolfo Walsh a las paredes que, desde cada rincón del país, levantan la voz, luchan, denuncian, aman. Y La Boca es uno de esos barrios que de pintadas sabe, y mucho. Con su identidad y su historia empuñando brochas, aerosoles y pinceles, el Tercer Encuentro de Muraleros “Freddy Filete Fernández” sumó otros 30 muros al acervo popular barrial.  Por Facundo Baños

Visibilizar para humanizar

Visibilizar para humanizar

 En las veredas de Buenos Aires, la ciudad más rica del país, viven más de 4 mil personas. Doscientas de ellas, en Barracas y La Boca. Así lo determinó el censo popular realizado en mayo por decenas de organizaciones sociales. El Gobierno porteño reconoce un aumento del 23% el último año, aunque sólo contabiliza 1066 personas en situación de calle. Por Juan Manuel Castro   

EdiciÓn Impresa

Twitter


Agenda Cultural

Diseño y Desarrollo: El Webstudio