Noticias

miércoles 22, octubre de 2003

La FTV Capital marcha contra Ibarra

La organización social hará hoy un piquete frente al Palacio Municipal.

Los piqueteros de la Federación Tierra y Vivienda de Capital cortarán hoy a las 14.30 la Avenida de Mayo para reclamar frente a la sede del Gobierno porteño “que se atienda a las organizaciones sociales de la FTV”.

La agrupación denuncia que la gestión de Aníbal Ibarra no les permite participar y excluye a los piqueteros, a pesar de “intentar construirse como abanderado de la transversalidad nacional”.

Según los reclamos de la FTV, sus integrantes intentaron concertar políticas sociales en la Ciudad e, incluso, postergaron los pedidos de su sector durante las elecciones porteñas “para marcar claramente quién era el enemigo” y por creer en el “nuevo camino marcado por el presidente Kirchner”.

“Pasadas las elecciones, y tras varios pedidos formales de audiencia al Jefe de gobierno sin respuesta, hicimos el primer piquete en Promoción Social, el 26 de septiembre, dejando así abierta la posibilidad del diálogo con la Jefatura”, afirma Lito Borello, referente de la FTV. “Ese día un funcionario de 4° línea de Ibarra comprometió una entrevista con el jefe de Gabinete, Raúl Fernández, para el 2 de octubre pero horas antes fue postergada por problemas de agenda para el 6 de octubre, donde nuevamente la agenda poblada de reuniones con los futuros posibles ministros impidió resolver las necesidades urgentes de la actual población careciente”, concluye Borello.

Comentar
Nombre
Email:
Comentario
Validación
Por favor escriba las palabras que ve en la imagen de arriba.

Videos

Destacados

Por la espalda

Por la espalda

EDITORIAL DE LA EDICIÓN DE ENERO DE 2019. POR HORACIO SPALLETTI 

Convencido del rumbo elegido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el presidente Mauricio Macri no dará marcha atrás con la resolución 956/2018, esa que autoriza a las fuerzas de seguridad a disparar por la espalda sin siquiera dar la voz de alto. Esa que para muchos es un mecanismo de control social extremo de los sectores más desfavorecidos económicamente.

Imprentas del pueblo

Imprentas del pueblo

Así llamó Rodolfo Walsh a las paredes que, desde cada rincón del país, levantan la voz, luchan, denuncian, aman. Y La Boca es uno de esos barrios que de pintadas sabe, y mucho. Con su identidad y su historia empuñando brochas, aerosoles y pinceles, el Tercer Encuentro de Muraleros “Freddy Filete Fernández” sumó otros 30 muros al acervo popular barrial.  Por Facundo Baños

Visibilizar para humanizar

Visibilizar para humanizar

 En las veredas de Buenos Aires, la ciudad más rica del país, viven más de 4 mil personas. Doscientas de ellas, en Barracas y La Boca. Así lo determinó el censo popular realizado en mayo por decenas de organizaciones sociales. El Gobierno porteño reconoce un aumento del 23% el último año, aunque sólo contabiliza 1066 personas en situación de calle. Por Juan Manuel Castro   

EdiciÓn Impresa

Twitter


Agenda Cultural

Diseño y Desarrollo: El Webstudio