Para que todos los chicos puedan jugar

En el Museo de los Niños del Abasto los más chicos podrán visitar y participar de las propuestas de “Jugar por Jugar”. Todos los juegos se rediseñaron para que también puedan ser usados por chicos con discapacidad.
Para que todos los chicos puedan jugar

Hace algunos meses, Cilsa les propuso a los alumnos de las escuelas de la ciudad “realizar juegos de mesa a los que pudieran tener acceso también los chicos con discapacidad”. Así nació "Jugar por Jugar".

A partir de la propuesta, los chicos y sus maestros, pusieron manos a la obra y rediseñaron juegos clásicos como el ajedrez y el ludo para que “todos los chicos puedan jugar”. El proyecto terminó con la exposición y presentación de los más de 120 juegos adaptados, que podrá visitarse hasta el 29 de octubre entre las 10 y las 16 en el Museo de los Niños Abasto.

Trabajando diferentes texturas, formas, relieves o aromas, armaron desde las reglas del juego hasta sus respectivas cajas con inscripciones en Braille para rápido acceso de las personas con discapacidad visual. Siempre partiendo de una idea fundamental: “saber ponerse en el lugar del otro”.

“Jugar por Jugar” es parte del programa de concientización de Cilsa cuyo objetivo es promover la realización de proyectos con los alumnos de escuelas de todo el país, a través de distintas actividades como murales, folletos de concientización, entre otras.