Noticias

jueves 26, agosto de 2004

Postularán zonas de Buenos Aires para Paisaje Cultural

La postulación de una zona de Bs As para la categoría de Paisaje Cultural ante la Unesco será formalizada en un acto en el Ministerio de Educación de la Nación.

El jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, acompañado de Gustavo López, secretario de Cultura, presentará la iniciativa, ante el titular de la Comisión Nacional para la Unesco, ministro Daniel Filmus. El objetivo del proyecto es conferirle a la Ciudad el rango de Patrimonio de la Humanidad por representar una “obra conjunta del hombre y la naturaleza” de características excepcionales.

Para la postulación, un equipo de trabajo comandado por Antonio Elio Brailovsky y los arquitectos Ramón Gutiérrez y Graciela Viñuales, ha recortado un área que contempla el eje del Río y los procesos de urbanización que lo acompañan históricamente.

Según informaron, la propuesta incluye los centros de actividad social y cultural que contribuyen a integrar el medio natural y el cultural, e integra “buena parte de los sitios míticos de significado simbólico que hacen de Buenos Aires una leyenda universal construida por la literatura, los viajeros, los cronistas y la letra popular de los tangos”.

La nueva acepción de “Paisaje Cultural” permite a la Unesco reconocer aquellos casos donde la actividad del patrimonio cultural tangible e intangible sirve como conector entre la obra del hombre y la naturaleza. Y constituye un ejemplo destacado de formas de asentamiento humano o de utilización de tierras representativa de una cultura.

El gobierno porteño sostiene que Buenos Aires puede convertirse en la primera ciudad que aspire al reconocimiento de “Paisaje Cultural”, por “sus valores patrimoniales, ambientales y construidos, articulados con su vida cultural y social -con un reconocimiento universal por la multiplicidad y calidad de las actividades generadas en la ciudad”.

Comentar
Nombre
Email:
Comentario
Validación
Por favor escriba las palabras que ve en la imagen de arriba.

Videos

Destacados

Por la espalda

Por la espalda

EDITORIAL DE LA EDICIÓN DE ENERO DE 2019. POR HORACIO SPALLETTI 

Convencido del rumbo elegido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el presidente Mauricio Macri no dará marcha atrás con la resolución 956/2018, esa que autoriza a las fuerzas de seguridad a disparar por la espalda sin siquiera dar la voz de alto. Esa que para muchos es un mecanismo de control social extremo de los sectores más desfavorecidos económicamente.

Imprentas del pueblo

Imprentas del pueblo

Así llamó Rodolfo Walsh a las paredes que, desde cada rincón del país, levantan la voz, luchan, denuncian, aman. Y La Boca es uno de esos barrios que de pintadas sabe, y mucho. Con su identidad y su historia empuñando brochas, aerosoles y pinceles, el Tercer Encuentro de Muraleros “Freddy Filete Fernández” sumó otros 30 muros al acervo popular barrial.  Por Facundo Baños

Visibilizar para humanizar

Visibilizar para humanizar

 En las veredas de Buenos Aires, la ciudad más rica del país, viven más de 4 mil personas. Doscientas de ellas, en Barracas y La Boca. Así lo determinó el censo popular realizado en mayo por decenas de organizaciones sociales. El Gobierno porteño reconoce un aumento del 23% el último año, aunque sólo contabiliza 1066 personas en situación de calle. Por Juan Manuel Castro   

EdiciÓn Impresa

Twitter


Agenda Cultural

Diseño y Desarrollo: El Webstudio