Noticias

miércoles 17, agosto de 2005

Ibarra debe declarar por Cromagnon

La Comisión Investigadora de la tragedia de Cromañón decidió citar para el 26 de este mes al jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, para que responda sobre su actuación y la de sus funcionarios durante el incendio.

La Comisión que investiga la tragedia de Cromañón decidió citar a declarar al jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, para el viernes 26 de agosto, con el objetivo de que responda sobre su actuación y la de sus funcionarios durante el incendio del boliche de Once, ocurrido el 30 de diciembre pasado.

Según indicaron los voceros del jefe comunal, Ibarra declarará, aunque no definieron si lo hará personalmente o por escrito.

Además de la convocatoria a Ibarra, los integrantes de la comisión citaron para el 29 de agosto a la síndica general de la ciudad, Marcela Sánchez de Bustamante, sobre quien también se recomendó que se inicie juicio político.

La resolución forma parte del largo proceso para decidir si Ibarra es sometido a juicio político. Primero se conformó una comisión especial que recomendó enjuiciar al jefe de Gobierno y que luego se disolvió. Ahora la Comisión Investigadora de la Sala Acusadora de la Legislatura hizo suyo el informe de aquel organismo y decidió citar a Ibarra para que explique su posición.

Después de que Ibarra declare, la comisión debe elevar este dictamen ante la Sala Acusadora, que debe decidir con una mayoría amplia –30 sobre 45 legisladores– si formula la acusación ante la Sala Enjuiciadora.

El 26 de agosto el jefe de Gobierno deberá explicar los 12 hechos en los que, según la acusación de la comisión, habría incurrido en mal desempeño de sus funciones: entre ellos se menciona la “ineficiente política de habilitación”, los problemas con los sumarios administrativos y la falta de respuesta a las advertencias de la Defensoría del Pueblo, la Legislatura y la Auditoría.

 

Comentar
Nombre
Email:
Comentario
Validación
Por favor escriba las palabras que ve en la imagen de arriba.

Videos

Destacados

Por la espalda

Por la espalda

EDITORIAL DE LA EDICIÓN DE ENERO DE 2019. POR HORACIO SPALLETTI 

Convencido del rumbo elegido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el presidente Mauricio Macri no dará marcha atrás con la resolución 956/2018, esa que autoriza a las fuerzas de seguridad a disparar por la espalda sin siquiera dar la voz de alto. Esa que para muchos es un mecanismo de control social extremo de los sectores más desfavorecidos económicamente.

Imprentas del pueblo

Imprentas del pueblo

Así llamó Rodolfo Walsh a las paredes que, desde cada rincón del país, levantan la voz, luchan, denuncian, aman. Y La Boca es uno de esos barrios que de pintadas sabe, y mucho. Con su identidad y su historia empuñando brochas, aerosoles y pinceles, el Tercer Encuentro de Muraleros “Freddy Filete Fernández” sumó otros 30 muros al acervo popular barrial.  Por Facundo Baños

Visibilizar para humanizar

Visibilizar para humanizar

 En las veredas de Buenos Aires, la ciudad más rica del país, viven más de 4 mil personas. Doscientas de ellas, en Barracas y La Boca. Así lo determinó el censo popular realizado en mayo por decenas de organizaciones sociales. El Gobierno porteño reconoce un aumento del 23% el último año, aunque sólo contabiliza 1066 personas en situación de calle. Por Juan Manuel Castro   

EdiciÓn Impresa

Twitter


Agenda Cultural

Diseño y Desarrollo: El Webstudio