Noticias

jueves 25, agosto de 2005

Exhibición de indumentaria antigua

Los museos porteños se suman a la exposición Fashion Buenos Aires y muestran en sus sedes sus antiguas colecciones de ropa y accesorios.

Entre el próximo lunes y el viernes 2 de septiembre podrá visitarse una exhibición de las colecciones de indumentaria y accesorios, patrimonio de los Museos de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, de Arte Popular José Hernández, de la Ciudad, del Cine Pablo Ducrós Hicken e Histórico Cornelio de Saavedra.

La muestra está organizada por la Dirección General de Museos y el Centro Metropolitano de Diseño, en el marco de la 10° edición de Fashion Buenos Aires, un evento organizado por el Grupo Pampa en el Pabellón Amarillo del Predio Ferial de Palermo.

Entre otras destacadas piezas, se exhibirá vestuario usado por Tita Merello (Museo del Cine), ropa interior femenina y fotografías de época (Museo de la Ciudad), textiles y accesorios mapuches (Museo Hernández), sombreros, medias y litografías de Bacle (Museo Histórico Saavedra) y carteras y abanicos (Museo Fernández Blanco).

En el Museo de Arte Español Enrique Larreta los visitantes podrán observar la colección de trajes regionales españoles regalada a Eva Perón en 1947 en honor a su visita a España, que está compuesto por 50 trajes que evidencian la diversidad de diseños, telas, accesorios y técnicas artesanales.

En tanto en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, las artes aplicadas argentinas y europeas están representadas por grandes colecciones de peinetones, alhajas y abanicos, y por accesorios de indumentaria como mantones de manila, chales y carteras de mediados del siglo XIX.

El patrimonio del Museo de Arte Popular José Hernández está compuesto por artesanías históricas y contemporáneas, representativas de las tradiciones criollas y de las comunidades aborígenes de la Argentina. Los textiles están representados por chuspas y bolsos de hilo de chaguar.

Las colecciones que integran el Museo de la Ciudad son muy variadas y numerosas. Se destacan los vestidos, sombreros y zapatos, así como la prendas de ropa interior femenina, camisa calzón, corsets y sobrecorpiños.

El museo del Cine Pablo Ducrós Hicken alberga una amplia colección de vestuario y accesorios del cine argentino. Como el vestuario utilizado en el emblemático film "Camila", dirigido por María Luisa Bemberg, y la indumentaria utilizada por la actriz Niní Marshall, en el personaje de Catita.

Comentar
Nombre
Email:
Comentario
Validación
Por favor escriba las palabras que ve en la imagen de arriba.

Videos

Destacados

Por la espalda

Por la espalda

EDITORIAL DE LA EDICIÓN DE ENERO DE 2019. POR HORACIO SPALLETTI 

Convencido del rumbo elegido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el presidente Mauricio Macri no dará marcha atrás con la resolución 956/2018, esa que autoriza a las fuerzas de seguridad a disparar por la espalda sin siquiera dar la voz de alto. Esa que para muchos es un mecanismo de control social extremo de los sectores más desfavorecidos económicamente.

Imprentas del pueblo

Imprentas del pueblo

Así llamó Rodolfo Walsh a las paredes que, desde cada rincón del país, levantan la voz, luchan, denuncian, aman. Y La Boca es uno de esos barrios que de pintadas sabe, y mucho. Con su identidad y su historia empuñando brochas, aerosoles y pinceles, el Tercer Encuentro de Muraleros “Freddy Filete Fernández” sumó otros 30 muros al acervo popular barrial.  Por Facundo Baños

Visibilizar para humanizar

Visibilizar para humanizar

 En las veredas de Buenos Aires, la ciudad más rica del país, viven más de 4 mil personas. Doscientas de ellas, en Barracas y La Boca. Así lo determinó el censo popular realizado en mayo por decenas de organizaciones sociales. El Gobierno porteño reconoce un aumento del 23% el último año, aunque sólo contabiliza 1066 personas en situación de calle. Por Juan Manuel Castro   

EdiciÓn Impresa

Twitter


Agenda Cultural

Diseño y Desarrollo: El Webstudio