Día Internacional del Detenido Desaparecido
Para conmemorarlo, la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos envió un texto que reproducimos a continuación.

La desaparición forzada, delito de lesa humanidad, golpea lo más íntimo de cada familia, de cada sociedad. Quienes han sufrido abruptamente la pérdida de su familiar querido, desaparecido en un terrible cono de sombra, de tortura y de muerte han aprendido a recorrer un largo camino para lograr los objetivos que los guían.
Este delito aberrante goza en nuestros países de una gran impunidad, quienes ordenaron, secuestraron, torturaron y desaparecieron a nuestros seres queridos siguen en libertad. Aún esperamos que la justicia en nuestros países condene a los responsables. Aún exigimos basta de impunidad, los genocidas deben ser sometidos a la justicia.
FEDEFAM continúa desde el año 1982, trabajando por una Convención Internacional para la protección de las personas contra las desapariciones forzadas e involuntarias ante la ONU en la convicción de que contaremos con un instrumento para prevenir este delito y para asegurar una lucha efectiva contra la impunidad.
Acordamos con Louis Joinet, defensor inclaudicable de la lucha contra la desaparición forzada, que: “la especificidad de las desapariciones forzadas como violación a los derechos humanos, son crímenes del tiempo en suspenso”, es el resultado de la “organización del no saber, del disimulo”.
Por todo lo expresado, FEDEFAM, no puede dejar de recordar el 30 de Agosto junto a los Detenidos Desaparecidos del todo el mundo, junto a todos aquellos que buscan el triunfo de la Paz, la Libertad, la Verdad y la Justicia. POR EL NUNCA MÁS.