Aquellas mujeres de fuego

Vuelve el elogiado espectáculo de música y baile flamenco inspirado en el rol de las mujeres en la Guerra Civil española y declarada de interés cultural por la Legislatura porteña. Se podrá ver todos los viernes de septiembre al Teatro El Cubo, Zelaya 3053.

Aquellas mujeres de fuego

 

En su cuarta temporada, regresa a los escenarios porteños la obra dirigida por Érica Gigena y Soledad Bustamante que recrea el rol de las mujeres durante la Guerra Civil española a través de un intenso diálogo entre la música y el teatro, entre lo político y lo artístico.

La conexión de sus historias a través del baile, la música y la dramatización son el motor fundamental de la obra. La música es una creación colectiva, cuyo director es el guitarrista Esteban Gonda. Los palos (o ritmos) y las letras de los cantes han sido especialmente seleccionados para ir dando sentido a cada escena, en algunos casos con letras especialmente escritas por sus directoras Soledad Bustamante y Érica Gigena.

El lenguaje del flamenco aporta elementos tanto desde la danza como desde lo musical para desarrollar los diferentes momentos de la obra. Sus distintos palos representan emociones y situaciones que se hacen eco en el diseño coreográfico y musical. Asimismo, las diferentes texturas creadas por el vestuario, la escenografía y la iluminación incrementan la potencia dramática y visual de la obra.

Bustamante y Gigena llevan más de veinte años de experiencia como bailaoras y coreógrafas especializadas en el lenguaje del baile flamenco. Juntas decidieron encarar este proyecto que presentaron inicialmente en 2018, en el 33º Encuentro Nacional de Mujeres, realizado en Trelew, y en el 34º Encuentro que tuvo lugar en La Plata.

“La pregunta sobre el papel que habrán tenido las mujeres de esa época en la “guerra civil” nos ha llevado a recapacitar sobre sus participaciones en otras guerras, revoluciones, batallas. Aquellas mujeres de fuego habla de las mujeres que lucharon codo a codo en el frente, pero también de las que hoy luchan, de otras maneras y en otros frentes, intentando cambiar el lugar social y culturalmente asignado para ellas. Así es como nos encontramos con el rol preponderante de las mujeres en las luchas históricas, rol que se ha ido incrementado a través del tiempo y que aún continúa expandiéndose”, explica la dupla creadora.

La obra se podrá ver todos los viernes de septiembre a las 2130 h en Teatro El Cubo, Zelaya 3053, CABA.  Entradas $25mil en PlateaNet.