Mes del Cine Nacional en el Gaumont
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Cine Gaumont celebran al cine nacional con una programación especial compuesta por producciones argentinas que marcaron diferentes épocas. Los filmes se podrán ver desde el 4 al 31 de mayo, a las 20, en la Sala Leonardo Favio.

Se proyectarán dieciséis destacados largometrajes argentinos, entre los que se encuentran El aura, de Fabián Bielinsky; Herencia, de Paula Hernández; No sos vos soy yo, de Juan Taratuto; El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, y El estudiante, de Santiago Mitre, Wakolda, de Lucía Puenzo; entre otras películas de nuestra historia cinematográfica reciente.
Además, a veinte años de sus estrenos, podrán volver a disfrutarse en pantalla grande El fondo del mar, ópera prima de Damián Szifron, y El Polaquito, de Juan Carlos Desanzo.
Como cierre de la programación, podrán verse Casas de fuego, de Juan Bautista Stagnaro, presentada por Comunidad Cinéfila, y el documental de Aníbal Uset, Rock, hasta que se ponga el sol, que forma parte de Homenajes Gaumont “50 años”. Ambas funciones serán con entrada gratuita.
El ciclo se realiza en el marco del Día del Cine Nacional, que se celebra el 23 de mayo, en homenaje a la primera película argumental en nuestro país, La Revolución de Mayo, dirigida por Mario Gallo y estrenada en el Teatro Ateneo de Buenos Aires el 23 de mayo de 1909. El realizador, un inmigrante oriundo de Barletta, Italia, había dirigido anteriormente los cortometrajes Plazas y paseos de Buenos Aires (1907), El fusilamiento de Dorrego (1908) y Camila O´Gorman (1910).
SEMANA DEL CINE NACIONAL
Jueves 4
NO SOS VOS SOY YO
(Comedia – 2004 – 105 min – ATP)
Dirección: Juan Taratuto
Viernes 5
HERENCIA
(Comedia dramática – 2002 – 94 min – ATP)
Dirección: Paula Hernández
Sábado 6
EL AURA
(Thriller – 2005 – 129 min – SAM 13)
Dirección: Fabián Bielinsky
Domingo 7
EL SILENCIO ES UN CUERPO QUE CAE
(Documental – 2018 – 78 min – SAM 13 C/R)
Dirección: Agustina Comedi
Lunes 8
EL POLAQUITO
(Drama – 2003 – 90 min – SAM 16 C/R)
Dirección: Juan Carlos Desanzo
Jueves 11
SUEÑO FLORIANÓPOLIS
(Comedia dramática – 2018 – 106 min – SAM 13)
Dirección: Ana Katz
Viernes 12
ROJO
(Policial – 2018 – 104 min – SAM 13 C/R)
Dirección: Benjamín Naishtat
Sábado 13
EL CIUDADANO ILUSTRE
(Comedia dramática – 2016 – 112 min – SAM 13 C/R)
Dirección: de Mariano Cohn y Gastón Duprat
Domingo 14
EL ESTUDIANTE
(Drama – 2011 – 110 min – SAM 16)
Dirección: Santiago Mitre
Lunes 15
19.30 horas
EL SECRETO DE SUS OJOS
(Drama – 2009 – 127 min – SAM 13)
Dirección: Juan José Campanella
Miércoles 17
EL FONDO DEL MAR
(Thriller – 2003 – 94 min – SAM 13)
Dirección: Damián Szifron
Viernes 19
TEMPORADA DE CAZA
(Drama – 2017 – 108 min – SAM 13 C/R)
Dirección: Natalia Garagiola
Sábado 20
EL PATRÓN: RADIOGRAFÍA DE UN CRIMEN
(Thriller/Policial – 2015 – 99 min – SAM 13)
Dirección: Sebastián Schindel
Domingo 21
MEDIANERAS
(Comedia dramática – 2011 – 94 min – SAM 13)
Dirección: Gustavo Taretto
Lunes 22
WAKOLDA
(Drama – 2013 – 94 min – SAM 13)
Dirección: Lucía Puenzo
Lunes 29
COMUNIDAD CINÉFILA PRESENTA – Función gratuita
CASAS DE FUEGO
(Drama – 1995 – 114 min – ATP)
Dirección: Juan Bautista Stagnaro
Miércoles 31
HOMENAJES GAUMONT “50 AÑOS” – Función gratuita
ROCK, HASTA QUE SE PONGA EL SOL
(Documental – 1973 – 75 min – ATP)
Dirección: Aníbal Uset
Las entradas para el público general tienen un valor de: $200.-
Estudiantes, jubilados y pensionados: $100.-