El Gobierno porteño rechaza el impuesto a las viviendas ociosas
Frente a las medidas que evalúa el Gobierno nacional para solucionar el histórico problema de los alquileres, una opción es aplicar un impuesto sobre los inmuebles vacíos. Desde el Gobierno de la Ciudad, rechazaron esta propuesta y prefieren focalizar en la oferta de facilidades a los inquilinos.

En el marco de la revisión de la Ley de Alquileres, el secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, mantuvo reuniones con inquilinos e inmobiliarias y convocó a una mesa de diálogo para abordar la problemática histórica del precio y la oferta de los alquileres. Una de las medidas que se evaluaron es la aplicación de un impuesto a las viviendas vacías.
Una investigación realizada por la Mesa de estudio de viviendas vacías reveló que la cantidad de casas sin gente es equivalente al déficit habitacional de todo el distrito, un índice que alcanza al 11,6 por ciento de los hogares.
El informe tomó como casas vacías a "aquellos inmuebles de tipo residencial que registren un consumo eléctrico anual inferior al mínimo indispensable considerado para su uso permanente" y para ello se adoptó como indicador a la utilización recurrente de una heladera (45,36 kwh/mes) como el consumo que define el uso activo de una vivienda.
"Este corte determinó una tasa de vacancia del 9,2 por ciento de los usuarios residenciales, unas 138.328 viviendas vacías", precisa el reporte, que indica además que "la distribución espacial muestra una concentración en el corredor norte en términos absolutos" con foco en la Comuna 1, que abarca a Puerto Madero y Retiro, donde el promedio trepa al 13,3 por ciento; la Comuna 2, de Recoleta, con 10 por ciento; y la Comuna 14, de Palermo.
Aunque, hace unos meses el jefe de Gobierno porteño reconoció que el impuesto a la vivienda ociosa “no es una mala idea”, aclaró que, cuando la estrategia es puesta en práctica, puede comenzar a fallar. En ese sentido, Larreta recalcó que “para poder hacer una política tenés que tener la posibilidad de implementarla, si después la implementación termina siendo peor que no tenerla entra en conflicto”.
Por eso, ahora, rechazan la propuesta y prefieren poner el foco en brindar facilidades para el acceso a los alquileres. De acuerdo con el último relevamiento realizado, el 35% de los porteños son inquilinos, de este total, el 70% son jóvenes, por lo que el Instituto de Vivienda de la Ciudad indicó a Infobae que “hay que dar créditos para bajar la barrera de acceso al alquiler”.
Actualmente funciona el programa Garantía +Fácil para inquilinos que no cuentan con una garantía propietaria tradicional y les permite acceder a un seguro de caución. Mientras que, para marzo se espera la reglamentación de las leyes que incentivan la “residencialización” del Microcentro, con el objetivo de transformar la zona de oficinas en una zona de viviendas.