Huelga de hambre contra el vaciamiento del sistema de reciclaje urbano
El presidente de la Federación Argentina de Cartoneros y amigo del papa Francisco, Sergio Sánchez, inició esta mañana una huelga de hambre y se encadenó frente al Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño para denunciar el "vaciamiento" del macrismo al sistema de reciclaje urbano.

La medida de fuerza de Sánchez se da en el marco de una Acción de Amparo presentada por la FACCyR contra la decisión del Gobierno de la Ciudad que el pasado viernes 1° de agosto informó mediante un correo electrónico que desde el lunes siguiente el transporte para los recicladores ya no funcionaría.
El Ministerio Público Fiscal reconoció la validez de la presentación y la fiscalía emitió un dictamen favorable que reconoce la validez del reclamo y abre el camino para que se garantice la continuidad del servicio de transporte para más de 3.500 familias cartoneras, el cual fue suspendido de un día para el otro por el gobierno de Jorge Macri.
Sánchez, reconocido referente del sector, permanecerá en la puerta del ministerio ubicado en Parque Lezama hasta que el ministro Ignacio Baistrocchi dé una respuesta y se anule el recorte. “Vengo a poner el cuerpo porque es lo único que tenemos. Mientras avanza nuestro reclamo en la Justicia, el gobierno sigue en silencio. No vamos a permitir que destruyan un sistema que construimos a pulmón y desde la calle, y que es un ejemplo en el mundo”, declaró.
La presentación judicial denuncia que la medida es ilegal, arbitraria e inhumana, y viola la Constitución Nacional y las leyes 992 y 1854 (Basura Cero). Este ataque se suma a la persecución constante que sufren los cartoneros en la calle, donde se les hostiga y se les impide trabajar dignamente.
El amparo, ahora respaldado por la fiscalía, solicita una medida cautelar urgente para que se restituya de manera inmediata el servicio. Uno de los puntos más contundentes de la presentación es la flagrante contradicción del propio gobierno: en una resolución fechada el 8 de mayo de 2025, el Ministerio de Espacio Público había calificado el transporte de los recicladores como de “naturaleza esencial”. Hoy, el mismo gobierno pretende eliminarlo.
Este recorte no solo es un ataque a un derecho adquirido hace 18 años, sino también un golpe directo a la economía de cada hogar cartonero. Los trabajadores, que perciben un incentivo de $390.960, se verían obligados a destinar hasta un 20% de ese ingreso en viáticos. Esta situación se ve agravada por la apertura de importaciones, que ha provocado una drástica baja en el precio del material reciclable, afectando directamente el bolsillo de las familias cartoneras. Esta situación pone en riesgo un sistema de reciclado premiado a nivel internacional y provoca una regresión ambiental para todos los ciudadanos de la Ciudad.
“No vamos a permitir que Jorge Macri y sus funcionarios destruyan con una firma el sistema que construimos desde abajo durante 20 años. La dignidad no se negocia”, señalaron desde la FACCyR.