Nuevo aumento del transporte público
A partir de noviembre el boleto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrá un aumento del 4,1, el cálculo depende de la inflación de septiembre que arrojo un 2,1 por ciento y un 2 por ciento extra determinado en la actualización automática anual que establece la regulación en curso.

Con este nuevo incremento, el boleto de subte pasará a costar $1.114,91, mientras que el boleto mínimo de colectivo en el distrito porteño será de $547,57. Por su parte, el pasaje de colectivo en la Provincia costará $550,69.
Los nuevos valores quedarán establecidos de la siguiente forma: hasta 3 km, $572,86; entre 3 y 6 km, $638,16; entre 6 y 12 km, $687,32; y entre 12 y 27 km, $736,53.
Estos precios están previstos para aquellos que tengan las tarjetas SUBE registradas, en caso contrario, los valores serán mucho más elevados. Además, continua el descuento automático para las tarjetas registradas que hayan finalizado el trámite en una Terminal Automática SUBE. Los descuentos adicionales son del 50 por ciento a partir del segundo viaje y 75 por ciento a partir del tercer viaje.
Los colectivos de jurisdicción nacional son la excepción, cuya tarifa la fija el Gobierno nacional con un calendario de aumentos, y que no recibió modificaciones desde mediados de julio. De manera similar, los trenes metropolitanos continúan con la misma tarifa desde septiembre de 2024.
El Observatorio de tarifas y subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía
Política (IIEP) se encargó de informar que, en septiembre, un hogar promedio del AMBA debió gastar en transporte público $74.692, registrando así un incremento del 33% contra el mismo período del año anterior. Este valor se ubicó por encima de la inflación interanual en septiembre que fue de 31,8%.
Por otro lado, el acumulado en lo que va del año alcanzó un incremento aún mayor, ya que entre enero y septiembre los aumentos en transporte público que mide el IIEP fueron de 32,84%, mientras que la inflación acumulada en ese período fue 22% y los salarios siguen estancados.
En esta línea, en el IPC de septiembre también se dio a conocer que la categoría de transportes fue una de las que más aumentó, registrando un promedio de 3%, pero con saltos de hasta 4,6% en diferentes regiones, como por ejemplo la Patagonia.