Una familia con casa propia necesitó más de $1.255.000 para no ser pobre en la Ciudad

El Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA) público los números de septiembre y actualizó las líneas de pobreza, indigencia y las canastas de consumo. El informe detalló que una familita tipo necesita al menos $1.997.377 por mes para ser considerada de clase media, $1.255.934 para no ser pobre y $674.757 mensuales para no ser indigente.

Una familia con casa propia necesitó más de $1.255.000 para no ser pobre en la Ciudad

El Idecba explicó que el Sistema de Canastas de Consumo de la Ciudad, creado en 2008, mide la capacidad de los hogares para cubrir bienes y servicios compatibles con el nivel de vida urbano. Desde 2011, los valores se calcularon según los precios locales, y desde marzo de 2022 se ajustan mensualmente con el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires.

El comportamiento de las canastas que se utilizan para determinar la línea de la pobreza e indigencia en la Ciudad, subieron hasta 2,39%, es decir que avanzaron por encima de la inflación en el noveno mes del año, que en el territorio porteño escaló hasta el 2,2%.
En esta oportunidad, el estudio detalló las líneas de indigencia y pobreza según distintas composiciones familiares. 

En septiembre de 2025, una pareja joven de 25 años propietaria necesitó $340.697 para no ser indigente y $624.425 para superar la pobreza. En el caso de un adulto soltero de 25 años, los valores fueron $221.232 y $449.029, respectivamente.

A su vez, una pareja de adultos mayores económicamente inactivos, también propietaria, requirió $409.279 para no ser indigente y $726.793 para superar la línea de pobreza. Para una pareja joven inquilina, el ingreso mínimo para no ser indigente se mantuvo en $409.279, pero el valor para no ser pobre ascendió a $862.191, reflejando el impacto del alquiler en los gastos mensuales.

Por otra parte, el Instituto de Estadística y Censos actualizó los valores de la Canasta Alimentaria (CA) y la Canasta Total (CT). Para la familia tipo con dos hijos, la canasta alimentaria se ubicó en $748.997, y la total, que incluye bienes no alimentarios, en $1.597.902. En agosto, los valores habían sido $731.502 y $1.562.034, respectivamente, mientras que en septiembre de 2024 se registraron $592.617 y $1.238.733.

En el caso de una pareja joven propietaria, la canasta alimentaria fue de $378.182 y la total de $829.726. Para un adulto solo, los valores se ubicaron en $245.573 y $568.905, y para los jubilados, en $454.309 y $928.344, respectivamente.