Masivo paro docente nacional

Los maestros y maestras de las escuelas porteñas se unen hoy a la medida nacional con un nuevo paro y movilización al Palacio Pizzurno donde exigirán una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria a paritarias y condiciones mínimas para poder mantener el sistema público en pie.

Masivo paro docente nacional

Los gremios y la comunidad educativa anticiparon que se concentrarán desde las 10 en la plaza del Congreso para luego movilizarse hacia el Palacio Pizzurno.

Particularmente, en nuestra la Ciudad los docentes están afrontando un plan de ajuste y precarización en varios frentes, no sólo en lo salarial. “A través de la implementación del Plan BA Aprende, que implica que la escuela aloje a la diversidad sin los recursos necesarios, el cierre de las escuelas de modalidad especial, la reestructuración de los Equipos de Orientación Escolar y la sobrecarga laboral que implica contener los emergentes que surgen de estas falencias”, es un ejemplo de la sobreexigencia a la que se ven sometidas diariamente.

Además, del cierre de salas, grados e instituciones en desmedro de la calidad educativa, menos vacantes disponibles poniendo en riesgo puestos de trabajo.

Bajo la consigna "La escuela enseña y construye esperanza", la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) inició la medida de fuerza desde la semana pasada con diferentes actividades en todo el país: carpas educativas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos.

El reclamo que sostienen los docentes es en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación, y la exigencia de una nueva Ley de Financiamiento Educativo. También demandan al Gobierno la convocatoria a la Paritaria Nacional Docentela restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), y el pago de las sumas adeudadas, así como por mayor presupuesto educativo que garantice condiciones dignas para enseñar y aprender.

El Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) era un aporte económico que el Ejecutivo Nacional giraba a las provincias para mejorar los sueldos docentes. Ese plus salarial estuvo vigente desde 1998 hasta enero 2024, cuando la gestión de Javier Milei decidió no renovar el decreto que extendía su validez.  Este aporte había sido implementado a finales de la década del 90' como consecuencia de las políticas de ajuste llevadas adelante por el entonces presidente Carlos Menem. 

También reclaman el aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales y la defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.