Nuevo paro nacional docente contra el ajuste a la Educación

CTERA confirmó que serrealizará un paro docente nacional el próximo 22 de mayo para reclamar aumentos salariales, reapertura de paritarias y rechazar el ajuste del Gobierno. Se suman los gremios universitarios y los estatales.

Nuevo paro nacional docente contra el ajuste a la Educación

La medida sindical se da en coordinación con gremios estatales nucleados en las CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores y con la adhesión de Suteba, Ademys y los sindicatos universitarios, con el objetivo de visibilizar los reclamos por mejoras salariales y denunciar el ajuste presupuestario que afecta al sistema educativo en todos sus niveles.

La convocatoria se da en un contexto de tensión creciente entre el Gobierno nacional y los sindicatos, luego de que el Ministerio de Capital Humano fijara unilateralmente un techo para las paritarias, y se negara a restituir fondos esenciales como el FONID, que representaba un complemento clave para los salarios docentes— y el aumento del financiamiento educativo. 

El pedido también incluye la mejora de los comedores escolares, la infraestructura edilicia, la formación docente y el rechazo a cualquier intento de reforma laboral o previsional.

Desde Ctera denunciaron que el secretario de Educación, Carlos Torrendell, ni siquiera respondió a una carta documento enviada semanas atrás. 

En el ámbito porteño, Ademys convocó a un paro total de actividades con movilización y apuntó directamente contra el presidente Javier Milei y el jefe de Gobierno, Jorge Macri. El sindicato advirtió que el programa “BA Aprende” podría dejar sin empleo a numerosos docentes, y exigió que la jornada del 22 no sea “una acción testimonial” sino un verdadero paro nacional con movilización masiva.

Además, llamaron a avanzar hacia un nuevo paro general de 36 horas, con participación de todas las centrales obreras.

Los gremios universitarios también se encuentran en pie de lucha, convocaron a un paro nacional para el lunes 19 y martes 20 de mayo que afecta el dictado de clases en todas las universidades nacionales. 

Según los datos difundidos, un jefe de trabajos prácticos con siete años de antigüedad y dedicación simple gana alrededor de $255.000, mientras que la canasta básica publicada por el INDEC para abril fue de $359.244. 

Desde el Sindicato de Docentes de la UBA (Feduba) anunciaron que se sumarán junto a Ctera el próximo jueves 22 en la masiva movilización en defensa de la educación pública.