Femicida libre

Mariano Bonetto, el veterinario condenado por el femicidio de Nuria Couto y Natalia Grenbenshikova en 2016, fue visto entre el público en un partido de fútbol en una cancha de Córdoba cuando debía permanecer internado en el Borda tras ser declarado inimputable.

Femicida libre

El 11 de octubre de 2016, Nuria Couto (18) y Natalia Grenbenshikova (15) celebraban el cumpleaños de un amigo en la Plaza Irala, en La Boca, cuando Bonetto las apuñaló con una navaja, provocándoles la muerte. El hecho conmocionó al barrio y motivó una intensa movilización con pedidos de justicia, que se prolongaron durante años.

El Tribunal Oral en lo Criminal N°22, integrado por los jueces Ángel Nardiello, Patricia Cusmanich y Sergio Paduczak, dictó la pena máxima en 2018. Sin embargo, fue declarado inimputable por la Cámara Nacional de Casación en 2022 y enviado al Hospital Borda.

En diciembre de 2024, la jueza Marcela Patricia Somer, del juzgado civil N°25, firmó su traslado a una clínica psiquiátrica en Córdoba, donde debía permanecer internado.

Ahora, dado de alta, se encuentra en el pueblo de Laborde, donde en las últimas horas se viralizaron imágenes que lo muestran en la vía pública.

Familiares de las jóvenes asesinadas expresaron su indignación luego de que circulara un video que registra al femicida en una cancha de fútbol y cuestionaron el sistema judicial y de salud mental que deja en libertad a un homicida.

La familia de Natalia anunció medidas judiciales y exigió esclarecimientos sobre la verdadera situación del imputado, solicitando a la Corte Suprema intervenir y revisar lo actuado por la jueza y el sistema sanitario. “Vamos a hacer todo lo posible para denunciarlo, se nos ríen en la cara. Ya ni se preocupa para guardar las apariencias", remarcó la mamá de Natalia, Ana Rodionova.

Después de que se conociera la noticia de su libertad, el juez de Cámara que lo condenó a perpetua en 2018, Ángel Nardiello, lanzó duras críticas a la legislación vigente en declaraciones a TN: “No es lógico en un mundo normal, pero es consecuencia de la Ley de Salud Mental que tiene 15 años de operatividad. Es desastrosa".