Larreta busca control político sobre determinadas causas

El Ejecutivo porteño introdujo un proyecto de ley en la comisión de Justica para otorgar al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porteño la posibilidad de expedirse sobre las sentencias de los juzgados nacionales ubicados en la Capital Federal.  Desde el Frente de Todos denunciaron que la modificación fue introducida de manera "irregular y sorpresiva" en un proyecto que era para modificar el "régimen de audiencias administrativas y judiciales".

Larreta busca control político sobre determinadas causas

"Buscan meter por la ventana un tema que no tenía nada que ver con el proyecto que se estaba discutiendo y que, además, es una cuestión sumamente compleja, que ni siquiera corresponde a la Legislatura resolver por su cuenta", explicó la legisladora del FDT Lucía Cámpora.

El proyecto donde se coló la polémica modificación debía ser tratado el viernes pasado en la comisión de Justicia con el objetivo de institucionalizar las audiencias y las notificaciones virtuales. En la reunión, el diputado de Vamos Juntos Gastón Blanchetiere anunció que se iba a introducir un nuevo artículo para "otorgarle al Tribunal Superior de Justicia las competencias que le corresponden".

"Intentan institucionalizar un mecanismo para que las causas terminen en los tribunales amigos del oficialismo de la Ciudad; sabemos cómo se compone el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, tiene hasta funcionarios del gobierno de Mauricio Macri", denunció Cámpora.

En este sentido, su compañera de bloque Claudia Neira, advirtió: “Vamos Juntos cambió de manera "irregular" el debate sobre un tema complejo, que implica una discusión más amplia sobre la transferencia de competencias de la Justicia y sobre cómo avanzar hacia la autonomía de la Ciudad, "con la que obviamente estamos de acuerdo, pero no de esta manera, sin un tratamiento previo y sin análisis".

Al tener ya dictamen, el proyecto de ley impulsado por Vamos Juntos podría votarse el 30 de septiembre, en la próxima sesión de la Legislatura, donde el bloque oficialista tiene mayoría.

Sin embargo, para la diputada Neira, la acción del oficialismo es "para la tribuna" ya que, de prosperar, "traerá planteos de inconstitucionalidad" y generará conflictos entre jurisdicciones.

"Esta discusión ya se está dando y tiene precedentes -agregó-, como el caso Levinas, que llegó a la Corte (Suprema de Justicia de la Nación) y tuvo un dictamen del Procurador (General de la Nación, Eduardo) Casal, muy contundente en contra, planteando que hay un proceso de transferencia de la Justicia nacional a la ciudad de Buenos Aires que no ha culminado y que, en ese marco, avanzar en que el Tribunal Superior de Justicia entienda en causas que provienen de tribunales nacionales debería surgir de una ley nacional".

"Hoy, cuando tenemos expedientes civiles, laborales y penales que tramitan en tribunales nacionales, poner al Tribunal Superior de Justicia como el que entiende en esas causas parece una forma de tener la última palabra, por parte de la Ciudad, en conflictos en los que le interesa tener una opinión política, como la del Correo (Argentino), por ejemplo", planteó Neira.

La causa sobre posibles delitos cometidos en el trámite de quiebra del Correo Argentino SA, en la que está denunciado el expresidente Mauricio Macri, tramita desde hace años en la Justicia nacional. En ese expediente, funcionarios del gobierno de Cambiemos (2015-2019) fueron acusados de favorecer a la empresa postal del Grupo Macri.

Fuente: Télam