INTI: desguace y represión

La policía de la Ciudad reprimió a los y las trabajadoras que esta mañana intentaban protestar en la General Paz contra el achique del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que el Gobierno pretende realizar por decreto.

INTI: desguace y represión

Los y las trabajadoras pretendían cortar un carril de la avenida para alzar su voz contra el decreto anunciado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, pero el despliegue policial fue tan desproporcionado que no pudieron salir de la entidad.  Literalmente, los rodearon y reprimieron para impedir que pudieran salir.

Giselle Santana, delegada gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto, describió el clima como «tenso» y denunció que los efectivos no permitían la salida del personal. «Logramos salir del instituto, pero ni siquiera nos dejaron caminar por la colectora», afirmó. Además, señaló que el servicio médico del organismo atendió a varios empleados que habrían sufrido agresiones durante el operativo.

Según se sabe, el INTI será parte de una nueva tanda de achicamientos y cierres de organismos con un decreto que se conocerían en las próximas 48 horas.

El Gobierno quiere apurar el desguace del INTI por decreto porque este martes vencen las facultades delegadas que lo permiten.  Pretenden eliminar la autonomía y autarquía del instituto para quitarle la potestad en el manejo de los fondos que provienen del cobro a la industria y prescindir de un 30% del personal, alrededor de 700 personas.

De concretase, el INTI dejaría de ser un Instituto Nacional para convertirse en una oficina técnica dependiente del Ministerio de Economía.

Los trabajadores denunciaron que de avanzar con esta medida “supone la muerte del Instituto” que “deja de prestar servicios que garanticen la calidad y seguridad de los productos que se consumen”.

Actualmente, el INTI asiste a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas (pymes), en la mejora de sus procesos productivos, la incorporación de nuevas tecnologías y la certificación de la calidad de sus productos y servicios.  Es el único organismo que establece los patrones de medición que se utilizan en el país y es el laboratorio de referencia para asegurar que los productos lácteos cumplan con estándares de calidad.