Chocobar irá nuevamente a juicio

El Tribunal Superior de Justicia rechazó el recurso impuesto por la defensa del policía que en 2017 mató al joven Pablo Kukoc por la espalda y el año próximo deberá enfrentar un nevo juicio.

Chocobar irá nuevamente a juicio

La defensa encabezada por el actual funcionario de Patricia Bullrich, Fernando Soto, pide que el juicio no se realice y que Chocobar sea directamente absuelto. 

El hecho por el que se lo acusa ocurrió la mañana del 8 de diciembre de 2017, en el barrio de La Boca, cuando Juan Pablo Kukoc y otro menor de edad intentaron robarle la cámara de fotos al turista estadounidense Frank Wolek, quien se resistió al robo, fue apuñalado y quedó malherido. Luego, el policía Chocobar salió a perseguir a los atacantes y, en ese contexto, disparó y mató a Kukoc por la espalda. El oficial de la Bonaerense -que estaba de franco y vestido de civil cuando intervino en la secuencia- dejó la fuerza poco después de ser condenado con el agravante de "exceso del cumplimiento del deber".

En 2021, el Tribunal Oral de Menores N° 2 lo había sentenciado a dos años de prisión en suspenso y cinco años de inhabilitación para portar armas, tras hallarlo culpable de homicidio agravado.  

En 2024, la Sala II de Casación anuló la condena por defectos en la valoración de la prueba y ordenó un nuevo juicio. Casación consideró que los fundamentos de los jueces del Tribunal Oral de Menores N°2, Jorge Ariel Apolo, Fernando Pisano y Adolfo Calvete, fueron autocontradictorios respecto de la conducta de Chocobar.

En principio, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 7 había fijado el 27 de agosto como fecha de inicio del nuevo debate, pero finalmente decidió postergarlo hasta mayo y junio de 2026, argumentando que aún existen recursos pendientes que deben ser resueltos por instancias superiores, inclusive la Corte Suprema.

El nuevo juicio será clave para definir responsabilidades y establecer nuevamente un precedente judicial sobre estos casos que exponen los límites para el uso legítimo de la fuerza, la violencia institucional y derechos humanos.